ORGANO: DIRECCIÓN PROVINCIAL DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE ADMINISTRACIÓN PROVINCIAL MAYABEQUE.
4 de mayo 2018
La Dirección de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la Administración Provincial de Mayabeque tiene como Misión:
Dirigir la implementación de las políticas científicas, tecnológicas y medio ambientales para contribuir al desarrollo sostenible del territorio.
Para llevar a cabo esta misión, tiene las siguientes Funciones:
- Dirigir en el territorio la implementación de las políticas científicas, tecnológicas y medioambientales. Controlar y evaluar el cumplimiento de las estrategias en correspondencia con el desarrollo económico y social del territorio, estableciendo los objetivos, prioridades, líneas y programas que correspondan. Evaluar su impacto sobre la economía y la sociedad del territorio.
- Controlar la aplicación de medidas para la conservación y el uso racional de los recursos naturales del territorio en correspondencia con los lineamientos establecidos.
- Controlar las acciones para cumplir los compromisos internacionales, contraídos por el país en materia de Medio Ambiente que tenga incidencia en el territorio.
- Dirigir y controlar el proceso de elaboración, ejecución y evaluación de los Programas Territoriales de Investigación Científica y de Innovación Tecnológica, de acuerdo a las políticas establecidas.
- Controlar en el territorio la política de Información Científica, Tecnológica y Ambiental.
- Dirigir los procesos de evaluación de los impactos ambientales provocados por situaciones ambientales, tecnológicas y sanitarias en el territorio.
- Asegurar el manejo y análisis de la información para la evaluación periódica de los peligros y la gestión de reducción del Riesgo dentro del Proceso de Reducción de Desastre.
- Ejercer la Secretaria del Consejo Asesor Provincial para el desarrollo de la Ciencia, la Tecnología y el Medio Ambiente en el territorio.
PRINCIPALES RESULTADOS DE LA CIENCIA 2019
- Los proyectos relacionados con la producción de alimento en diferentes municipios de la provincia, con el apoyo del Frente Pecuario y Agrícola - Bioinsumos con vistas a ser financiados por la contribución territorial del 1%.
- El proyecto: Producción sostenible de alimentos en municipios de Mayabeque. (PROSAM) que trabaja con las Empresas Agropecuarias y CCS seleccionadas de los municipios de Madruga, Güines y Bejucal.
- Se logró la aplicación de los bioproductos del Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas por parte de productores de la provincia con vistas a obtener productos con mayor calidad en los municipios vinculados al Proyecto PIAL.
- El trabajo conjunto de la UNAH, CENSA, IN CA, GEAF y el IIHLD en las actividades de capacitación (talleres, cursos, conferencias especializadas) dirigidas a la extensión de los resultados científicos, logrando un impacto notable a nivel local de alimentos básicos y vinculando a los estudiantes universitarios en las principales problemáticas de empresas y otras entidades agrícolas.
- Se asesora de manera sistemática la Finca de Plantas Medicinales de la provincia, ubicada en Catalina de Güines por dos especialistas del INCA.
- Se sistematiza la atención a las casas de cultivo de Melena del Sur, realizada por el CENSA y el INCA.
- Se trabaja en el tema de la agricultura de precisión como indicación del Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros el compañero Miguel Díaz Canel Bermúdez.
- Se destaca la elevada producción, con la publicación de artículos en revistas certificadas por el CITMA y en bases de datos de prestigio internacional. En la carpeta Nacional de productos de impacto con alto valor agregado de la ciencia se cuenta con 21 productos provenientes de nuestras entidades.
Destacar como uno de los resultados más importantes la obtención del Premio Internacional “Sofía Kovalievskaia” a la Doctora en Ciencias María Felicia Díaz Sánchez con su investigación “Germinados de Leguminosas temporales: Una alternativa Potencial para la Alimentación Animal”